La Troncal Costumbre, Comida Tipica, Traje Tipico,Balnearios,Hoteles...etc

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 
La Troncal
La Troncal es una ciudad de Ecuador poblada con 60.000 habitantes, su localización se encuentra en la región 6 centro-sur del país y pertenece a la provincia de Cañar, está ubicada en la zona vial (intermedia) que va hacia GuayaquilCuenca y Machala. Este pequeño poblado a surgido por la agricultura de caña de azúcar cuyo icono la caracteriza, alberga a uno de los ingenios azucareros mas productivos del país, como la principal industria de la zona y es generadora de cientos de plazas de trabajo para beneficio económico de los habitantes del sector. Ecuador es un paraíso turístico y La Troncal ostenta su belleza natural que se puede apreciar en sus balnearios de aguas termales rodeados de montañas, ríos y establecimientos de relajación, recreación, abrazados por la flora y la fauna silvestre.

HISTORIA

La Cámara Nacional de Representantes decretó la creación del cantón La Troncal, el 25 de Agosto de 1983, incorporando el territorio y población de las parroquias: Manuel de Jesús Calle, Pancho Negro y La Troncal. Estas parroquias urbanas y rurales, localizadas en la zona costanera de la provincia cañari, con una riqueza agrícola, ganadera e industrial y crecimiento demográfico sobresaliente, pertenecían al cantón Cañar. El Concejo Municipal de Cañar, el 24 de Febrero de 1975, elevó a la categoría de parroquia rural, al recinto La Troncal de la jurisdicción de Manuel de Jesús Calle, ubicado en la intersección vías: Guayaquil – La Troncal – Cuenca; Guayaquil – La Troncal – El Oro por Puerto Inca.
La densidad demográfica debido al desarrollo agrícola e industrial, merece toda la atención por parte de los poderes públicos, y por el crecimiento de las actividades económicas y la existencia del Ingenio Azucarero AZTRA, favoreció su ascenso de recinto a parroquia. Las personas que alcanzaron el reconocimiento de parroquia, iniciaron inmediatamente la gestión ante el Consejo Provincial del Cañar, Congreso Nacional y Presidencia de la República el apoyo económico, técnico y jurídico para elaborar el proyecto que permita elevar a la categoría de cantón, sostiene Gustavo López, historiador. La Cámara Nacional de Representantes, mediante decreto 141, de 25 de Agosto de 1983 promulgó la cantonización de La Troncal. La publicación en el Registro Oficial se dio el 22 de septiembre del mismo año


·         → La GASTRONOMIA del plato troncaleño está enriquecida por los mariscos principalmente:
*Seviche o encebollado de Pescado


*Camarón o Concha 

*Sango de Pescado

*Sancocho

*Caldo de cangrejo

*Boyos

*Cuy

*Fritada

*Pescado Frito

*Arroz con menestra y Carne azada

*Guatita

*Seco de Pollo

*Empanada

*Bolones

*Arroz con Pollo (Arroz Fiesta)


Por lo general la comida criolla es la característica principal de todos los ilustres platos que también incluyen asados de carnes de vaca, cerdo o pollo a la parrilla, además también se deleita de humitas, allacas, pan, dulces, helados, etc.
 
·         → El DEPOTE característico es el :

*Fútbol

*Basketball

*Voley (practicado por hombres y mujeres)

 *Atletismo

*Indor

·        
→ ARQUITECTURA Y ARTE:

*Edificios


*Iglesias
Iglesia la Nube

*Iglesia San Pablo

* Iglesia Divino Niño


* Parques
*Parque San Gerardo

*Parque Matovelle

*Parque 22 de Marzo

 
·         → DANZA Y MUSICA:

Folclore nacional

*Pasillos

*Cumbia

Vallenato,Balada, Jazz, Música electrónica, Rap, Rock, Pop, Punk, Reguetton, etc.
 
*FLORA:

*Banano

*Cacao

*Maiz

*Teca

*Caña

 
*FAUNA
*Loro

*Oso Hormiguero

*Iguana

*Monos

*Gallinazo

*Venado

*Rana

*Cangrejo

*Tortuga

*Perro

*Gato

*Pavo

*Pato


ARTESANIAS
*Manillas

*Aretes




BALNEARIOS
*La Cascada

*Montañita

*Mirador de Alfonso

*Cabañas del Sol

*Yanayacu

*Pedregal

*7 cascadas

* La Playita
HOTELES
*Hotel Sumajestad

*Hotl la cascada

 
 
 COSTUMBRES
* Rodeo Montubio

 
*Serenatas

 * Danza Folklorica

 *Parapente

                                                                         
 *Carrera de Carros

*Carrera de Motos

*Desfile de Colegios



DATOS GENERALES
*      Lugar: País:Ecuador - Provincia:Cañar - Cantón:LaTroncal / Postal: EC030450
*      División P.A.: Parroquia La Troncal - Parroquia Manuel de J Calle - Parroquia Pancho Negro
*      Población Total: (Censo 2010: 54389 habitantes) www.inec.gob.ec
*      Clima: Tropical con Temperatura: (promedio 24,6 °C) (mínima: 20,9 °C) y (máxima: 29,2 °C)
*      Altitud: Entre 24 - 200 metros sobre el nivel del Mar
*      Localización GPS: ÜT: -2.420314,-79.341769
*      Festividades: Fiestas conmemorativas de cantonización - Mes de agosto
 
  • ·         GEOGRAFIA
 
  • Ubicación: La Troncal se encuentra en la Zona occidental, en las llanuras de los Andes a no más de 200 msnm dentro de las siguientes coordenadas geográficas: latitud sur 2º28’22’’ y 2º30’05’’ y longitud oeste 79º14’14’’ y 79º31’45’’ 
  • Canales comunicativos:
    ·         Troncal TV canal 3
    ·         Radio Troncal Stereo
    ·         Radio Estelar
    ·         Radio Caribe
    ·         Radio JP
    ·         Radio Tentación AP OnLine www.radiotentacionap.com.ec
    ·         Periódico "El troncaleño"
    ·         Periódico "El Vocero"

     

HISTORIA

La Cámara Nacional de Representantes decretó la creación del cantón La Troncal, el 25 de Agosto de 1983, incorporando el territorio y población de las parroquias: Manuel de Jesús Calle, Pancho Negro y La Troncal. Estas parroquias urbanas y rurales, localizadas en la zona costanera de la provincia cañari, con una riqueza agrícola, ganadera e industrial y crecimiento demográfico sobresaliente, pertenecían al cantón Cañar. El Concejo Municipal de Cañar, el 24 de Febrero de 1975, elevó a la categoría de parroquia rural, al recinto La Troncal de la jurisdicción de Manuel de Jesús Calle, ubicado en la intersección vías: Guayaquil – La Troncal – Cuenca; Guayaquil – La Troncal – El Oro por Puerto Inca.
La densidad demográfica debido al desarrollo agrícola e industrial, merece toda la atención por parte de los poderes públicos, y por el crecimiento de las actividades económicas y la existencia del Ingenio Azucarero AZTRA, favoreció su ascenso de recinto a parroquia. Las personas que alcanzaron el reconocimiento de parroquia, iniciaron inmediatamente la gestión ante el Consejo Provincial del Cañar, Congreso Nacional y Presidencia de la República el apoyo económico, técnico y jurídico para elaborar el proyecto que permita elevar a la categoría de cantón, sostiene Gustavo López, historiador. La Cámara Nacional de Representantes, mediante decreto 141, de 25 de Agosto de 1983 promulgó la cantonización de La Troncal. La publicación en el Registro Oficial se dio el 22 de septiembre del mismo año

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2024 La Troncal Costumbre, Comida Tipica, Traje Tipico,Balnearios,Hoteles...etc

34996